REFLEXIONES DE UNA APRENDIZA DE DOCENTE (19/01/17):
CALL (19/01/17):
Llamamos CALL
al aprendizaje de lenguas asistido por ordenador (Computer Assisted Language
Learning). Abarca un amplio abanico de aplicaciones tecnológicas de la
información y de la comunicación. Incluye, a su vez, diferentes y variados
métodos de enseñanza y aprendizaje para las lenguas extranjeras desde los
tradicionales (práctica y repetición) hasta los más innovadores (aprendizaje a
distancia, dispositivos móviles).
El CALL data
de los años 60 pero ha evolucionado enormemente. Es posible, en la actualidad,
aprender una lengua en cualquier lugar, siempre que dispongamos de conexión a
Internet. Es decir, es ubicua, activa, multimodal y meta cognitiva.
Ø
Su aprendizaje puede ser síncrona (es decir, presencial) o asíncrona (no presencial).
Ø Recoge
diferentes modalidades desde Full e-learning; Blended learning; y Flipped Classroom.
Ø
Y el estudiante puede aprender a través de un Coach Lingüístico; One-to-One; en Pequeños Grupos
o en Grandes Grupos (MOOC).
Importante las
formalidades e informalidades en la escrita y en su lectura. Más abajo, veremos
unas determinadas normas de decoro, llamados Netiquetas. Aconsejo visualizar la página web de Dolors Reig, ideal con esta temática. Y por último finalizar con 90-10-1, es decir, el 90% de las cosas que vemos on-line son
cosas reutilizables de otros años; el 10%
es contenido nuevo y sólo el 1% es una novedad.
DOLORS REIG:
Dolors Reig,
nos ayuda ahondar en la temática de los CALL. Dolors Reig es psicóloga social.
Su página web es una herramienta muy interesante [Pinchar sobre la foto para
seguir el enlace]. En ella, podemos encontrar diversos temas relacionados con
la Innovación social a los entornos colaborativos, la dinamización de
comunidades, sociología de las redes sociales, tendencias en
internet, empresa 2.0, social media, aprendizaje, educación
2.0, innovación educativa, innovación social, ciberculturas, psicología social,
marketing y social media, Comportamiento del consumidor, etc.
Está
entre las 10 personas más influyentes de Internet en España. Y sus blogs tienen
una grande repercusión a nivel internacional.
Actualmente
dirige la Academia El Caparazón. Recomiendo su blog para estar a la última
sobre los aprendizajes e-learning, tendencias de futuro en la web y sobre la
cultura digital. Todo lo relacionado con el CALL.
NETIQUETAS:
Continuando
con el mundo virtual es importante cumplir unas normas de educación en la red. No
hay que olvidarse que todo lo que aparece en la web es de dominio público y
visible a todos los ojos. Así que es fundamental seguir con ciertos protocolos
como por ejemplo:
Ø
Trata a los demás como te gustaría que te
tratasen a ti.
Ø Piensa
antes de escribir y evita palabras o actitudes ofensivas. Recuerda que Internet es global y diferentes culturas tienen
diferentes costumbres.
Ø
Cuidado con los usos de los emoticonos.
Ø
Utiliza la indiferencia como arma ante la
provocación de algunos internautas.
Ø
Utiliza una conversación clara. Relea todos sus
escritos. Cuidado con las faltas de ortografía. No abuses de las mayúsculas, si
no son necesarias. En internet el uso de las mayúsculas significa gritar.
Ø
Evita el lenguaje grosero.
Ø
Y cuando escriba una expresión o palabra
coloquial, usa comillas.
Más ejemplos ver la
infografía elaborada por Vero Marcos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentar