Reflexiones de una aprendiza de docente
(23/01/17):
Criterios de evaluación (al profesorado):
En la sección de hoy (23/01/17) hemos visto las diferentes maneras de
evaluar a un alumno para poder obtener una cualificación a todo su trabajo de
aprendizaje. Pero esta reflexión no va de evaluaciones ni calificaciones a
alumnos sino al profesorado.
En otros sistemas educativos, no europeos, se somete al profesorado a
evaluaciones cada determinado tiempo. Este proceso no es visto como un castigo
al profesorado, más bien al contrario. Los sistemas gubernamentales y la
sociedad consideran necesario someter al personal educativo a pruebas de
evaluación porque están educando el futuro de un país. El estatus que tienen
estos docentes en estos países es de muchísimo prestigio. Su profesión está considerada
de alto estatus social. Pero esto difiere en países europeos.
Este proceso sería de una gran utilidad en todos los sistemas educativos
de Europa, en concreto, en España. Es bien sabido, que para ser funcionario en
este país, y ejercer como docente, hay que pasar unas determinadas pruebas de
actitudes y conocimientos, conocidas como oposiciones. Pero, no es de leyenda
urbana, que mucha gente supera las
oposiciones de manera irregular. De este modo, se puede llegar a tener durante
la primaria, la secundaria, etc. verdaderos esperpentos de la enseñanza. Gente
que se dedica a la pedagogía sin tener ni la menor idea de a que se dedica.
Reconozco que un docente no es una enciclopedia con piernas pero debe
dominar su materia. No olvidemos las competencias de saber ser, saber estar y saber
hacer. A lo que se refiere a la enseñanza de idiomas, es seguro que alguna vez,
hemos tenido profesores de inglés o francés que impartían sus clases en
perfecto castellano. O que sus niveles
de “destrezas lingüísticas” eran inexistentes, es decir, llegaban a la clase y te ponían hacer
ejercicios de cuadernillo. Bueno… Lo dicho.
No veo estas pruebas como una manera de castigar a los docentes, ni mucho
menos. Al contrario, serviría para lograr mantener un buen nivel educativo. Es interesante
que no sólo sea el Estado que evalué a
los docentes del país a través de una prueba de conocimiento. A su vez,
también, estaría bien que los alumnos, a través de un test, evaluarán a sus
docentes porque nos aportaría una información muy valiosa. En otras palabras,
un sistema de evaluación a los docentes serviría como un estimulo entre el
gremio y para que no bajen la guardia, y no se olviden nunca que su función
primordial es la de formar las mentes de nuestros futuros ciudadanos.
Yo considero que cambiando el sistema de selección ya se conseguiría mucha mejora. 90% del temario de las oposiciones no vamos a utilizar en las aulas y tampoco se valora demasiado las capacidades de cada uno.
ResponderEliminarEstás a favor de las pruebas para los docentes y ¿qué me dices sobre los pruebas a los alumnos? De alguna manera también reflejan el trabajo de los profesores. Me parece recordar que estabas en contra. Yo opino que también es un bien diagnóstico (siempre que no condicionen la obtención del título)
ResponderEliminar