sábado, 21 de enero de 2017

CARLOS VALCÁRCEL

REFLEXIONES DE UNA APRENDIZA DE DOCENTE (12/01/17):

Didáctica de las lenguas extranjeras (12/01/17):

Es importante recordar que cada contexto requiere una determinada didáctica. Parece una bobada pero es fundamental crear un ambiente óptimo para el aprendizaje de una lengua extranjera. Crear un ambiente favorable minimiza los niveles de ansiedad entre los estudiantes.

La adquisición de una primera lengua se realiza de manera espontánea y natural, pero el aprendizaje de una segunda lengua, implica la enseñanza de unos códigos y una metodología propicia para determinados contextos. Es aquí donde nos encontramos con diferentes didácticas que van desde el AICLE/CLIL; el CALL; el aprendizaje precoz de lenguas extranjeras; el aprendizaje de lenguas extranjeras para seniors; el aprendizaje de lenguas extranjeras en Ciclos de Formación Profesional (específico); etc.

No debemos olvidar que son importantes las características de nuestro alumnado y del centro para la enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera.  
   
¿Cómo evaluar a tus alumnos?

Como he mencionado anteriormente, es fundamental crear un ambiente óptimo para reducir el nivel de ansiedad entre nuestros estudiantes. Es primordial que el nivel de estrés sea bajo para que sean receptivos a la enseñanza y aprendizaje de un idioma. Por este motivo corregir y evaluar a nuestros alumnos es una tarea con un alto contenido de responsabilidad.

Es importante ofrecerles a los alumnos las rubricas de evaluación de antemano al inicio de cada nueva etapa escolar. A su vez, una corrección directa afecta al desarrollo y a la confianza de un alumno. Hay que corregirlos de un modo indirecto.



Por ejemplo, cuando un alumno sale a una pizarra o realiza una participación en el aula, y con su intervención, observamos errores….estos pueden ser corregidos de la siguiente manera: KEEP CALM!!!

Errores en la pronunciación y errores gramaticales en la comprensión oral: el profesor/a de modo natural continuando con la conversación del alumno repite lo que ha dicho el alumno de manera sutil. Sin mencionar el tan famoso NOOOOOO, MAL DICHO!!!! Que fluya la conversación. BE WATER MY FRIEND!!!

Errores  gramaticales en composiciones escrita: el/la docente no debe corregir los errores. Debe marcarlos y dejar que sea el alumno/a que realice su propia corrección. Eso sí que sí, cuando un docente vaya utilizar unas siglas para la corrección, como WW: Wrong Word. Que le pase a sus alumnos/as una hoja con las siglas y su significado. Porque, ocurre con frecuencia, no entendemos como alumnos lo que debemos corregir. Qué está mal si no entiendo qué es WW??? Por otro lado, si le ofrecemos al alumno corregir sus propios errores, le damos la oportunidad de autocorregirse y de aprender observando sus faltas.  
  

Errores de conducta: Lo que no debe hacer nunca un docente es ridiculizar a un alumno que se porta mal en clase. Ignorarlo, tampoco. Y decirle que pare, aún peor. Pero si ese alumno/a tiene un exceso de energía negativa….el docente debe hacer una conversión de esa energía negativa a positiva. Cómo?? Agotándolo: que hable, que reparta los ejercicios, que recoja los ejercicios, que salga a la pizarra a realizar alguna actividad, etc. cualquier cosa que lo mantenga en activo y no le dé por hacer  payasadas.  Incluso se puede aprovechar ejemplos de la sociedad, notas informativas (prensa, medios de comunicación) para que tomen conciencia de que sus actos tienen consecuencias nefastas si siguen en plan tonto….eso sí, siempre de manera SUTIL.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentar